ISABEL ANDRADES
  • Inicio
  • Sobre mí
  • ¿Qué hago?
  • Especialización
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • ¿Qué hago?
  • Especialización
  • Contacto
Search

Los lobbies de interés, cada día más presencia en Redes Sociales

26/9/2011

0 Comentarios

 
Imagen
Leer Completo en  PURO MÁRKETING
El poder y la especulación económica no sólo están en los grandes despachos o en las reuniones secretas de los poderosos. Así nos lo explica Juan Merodio, una de las voces expertas en España en Marketing Digital y Redes Sociales, quién señala que Internet se ha convertido en el lugar perfecto para que los poderosos campen a sus anchas y hagan negocios redondos.

“Es raro el día en que la especulación no aparece en los mercados a través de Redes Sociales de todo tipo”, comenta Merodio. “Algo que viene a demostrar que los lobbys de interés cada día tienen una mayor presencia al ver el gran potencial de estas nuevas herramientas que son usadas tanto por la población más joven como por la más adulta y que les permite llegar dónde quieren o lanzar el mensaje que les interesa”, añade.

Y es que para Juan Merodio al igual que existen estrategias en las Redes Sociales para incrementar las ventas de productos o la presencia de marca también hay maniobras que están facilitando la especulación de los mercados financieros o de los principales grupos de interés. “Las Redes Sociales se están convirtiendo en una gran fuente de información a todos los niveles y en variados sectores, ya que el potencial de llegada que poseen y el uso por una gran parte de la población, las convierten en la herramienta perfecta para comunicar un mensaje, que éste llegue a millones de personas y que además el mensaje venga recomendado por algún conocido, lo que le confiere mayor credibilidad”, subraya este experto.

El ciberespacio propaga mensajes interesados

Además Juan Merodio apunta otras dos razones por las que las Redes Sociales se han convertido en las niñas bonitas de estos lobbies frente a los medios de comunicación tradicionales:

Primera razón. El vil metal: “Se trata de un argumento puramente económico. Bien usadas son más rentables y efectivas  de cara a los intereses de determinados grupos de interés o políticos”, comenta.

Segunda razón. Llegar a dónde se quiere. “Conocen a la perfección el potencial de la redes 2.0. y cómo si están bien manejados comunican y trasladan a donde y quién le interesa la información que consideran oportuna en cada momento. Luego ya es el usuario quien la filtra, la comparte y comenta en grupos. Existen redes sociales de información bursátil y financiera donde los usuarios e inversores pueden informarse, preguntar y compartir todo aquello que les resulta de interés de cara a realizar sus inversiones”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    RSS Feed

    Archivos

    November 2014
    March 2014
    December 2013
    November 2013
    April 2013
    January 2013
    February 2012
    November 2011
    September 2011
    August 2011
    February 2011


    Categorias

    All
    Asociaciones De Pacientes
    Desarrollo Social
    Redes Sociales
    Tercer Sector
    Twitter


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • ¿Qué hago?
  • Especialización
  • Contacto