Un sondeo entre médicos de Estados Unidos revela que los medios de prensa constituyen la forma más eficaz para informar a los pacientes hispanos. MIAMI, 14 de febrero de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Un nuevo estudio revela que una deficiente comunicación con los pacientes hispanos está afectando de manera adversa la calidad de la salud que se prestan al mayor grupo minoritario del país. The Jeffrey Group, agencia independiente de comunicación dirigida al público hispano, conjuntamente con KCI Partners, una firma de investigación de mercados y consultoría estratégica, dieron a conocer los resultados de este estudio que mide los conocimientos y las percepciones de los pacientes de grupos minoritarios en relación con temas de salud. El enfoque principal del estudio fue descubrir las barreras que impiden a los pacientes hispanos recibir tratamientos adecuados y medir la eficacia de los vehículos de comunicación para la educación de dichos pacientes acerca de su salud. "Con el auge de la población hispana en EE. UU., es importante determinar cuáles son las mejores prácticas en la comunicación con los latinos, con vistas a garantizar que reciban una atención óptima, y esperamos poder proporcionar una visión más profunda a las compañías farmacéuticas que buscan informar y educar a dicho público", afirmó Mike Valdes-Fauli, Presidente de The Jeffrey Group. Uno de los hallazgos más importantes del estudio se relacionó con los obstáculos que enfrentan los médicos para tratar eficazmente a los pacientes hispanos. El veinticuatro por ciento de los médicos mencionaron que la falta de comprensión por parte de los pacientes de la gravedad de su enfermedad era "casi siempre una barrera" para el tratamiento, y el 21% afirmó que esto es "frecuentemente una barrera". Otros factores citados por los médicos encuestados que "casi siempre" constituyen una barrera para el tratamiento son las nociones preconcebidas o los mitos (23% de los médicos), y los consejos conflictivos acerca del tratamiento por parte de familiares (21% de los médicos). A pesar de dichas barreras, prácticamente el 50% de los encuestados manifestó que las organizaciones comunitarias, los médicos, sus asistentes y los enfermeros están entre las personas que realizan una labor más eficaz en cuanto a la comunicación con los pacientes acerca de los problemas de salud. Por otro lado, la mayoría de los médicos considera que las compañías farmacéuticas no hacen una buena labor con respecto a la comunicación, ya que carecen de una comprensión cabal de las necesidades de pacientes de diversas culturas. De hecho, sólo el 12% de los médicos manifestó que las compañías farmacéuticas entienden muy bien las necesidades de salud de los pacientes hispanos. Un número aún menor de médicos (7%) indicó que las compañías farmacéuticas realizan una labor adecuada en la comunicación a los pacientes hispanos de las soluciones para sus necesidades de atención médica. Leer toda la noticia: http://www.hispanicprwire.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |